Saltar al contenido principal
Cargando...

Cómo elegir aberturas, pisos y revestimientos sin salirte del presupuesto

Cómo elegir aberturas, pisos y revestimientos sin salirte del presupuesto

Cómo elegir aberturas, pisos y revestimientos sin salirte del presupuesto

1- Establecé un presupuesto realista desde el inicio

Antes de enamorarte de una puerta de diseño o de un porcelanato importado, es clave definir de cuánto dinero disponés para cada rubro. Dividir el presupuesto general por categorías (aberturas, pisos, revestimientos) te ayuda a visualizar tus límites y tomar decisiones con los pies en la tierra.

Consejo: siempre dejá un margen del 10 al 15% para imprevistos o ajustes de último momento.


2- Priorizá funcionalidad antes que estética (aunque busques ambas)

Una abertura debe cerrar bien, aislar el ruido y el clima, y resistir el uso. Un piso debe ser durable, fácil de limpiar y adecuado para el tránsito que va a tener. Un revestimiento debe proteger y resistir la humedad, sobre todo en cocinas y baños.

Si encontrás materiales que cumplen con esas funciones básicas y, además, se ven bien, mejor. Pero no sacrifiques la funcionalidad por seguir una tendencia.


3- Compará precios, marcas y calidades antes de comprar

No te quedes con la primera opción que te ofrezcan. Visitá distintos corralones, casas de construcción y tiendas online. Consultá por promociones, descuentos por pago en efectivo o transferencias, y pedí presupuestos por escrito. Muchas veces, la misma calidad se consigue a precios muy distintos.

También es válido mezclar calidades: podés invertir en una abertura de mayor calidad para la puerta principal y usar modelos más económicos en interiores.


4- No subestimes las opciones nacionales

Argentina tiene excelentes fabricantes de pisos cerámicos, revestimientos y carpintería de aluminio o PVC. Elegir productos nacionales no solo ayuda a tu economía, sino que reduce tiempos de espera y garantiza repuestos o complementos compatibles a futuro.

Además, muchos productos locales imitan muy bien materiales premium (como mármol o madera) a una fracción del costo.


5- Considerá lo que realmente necesitás hoy

¿Querés pisos de madera maciza? Quizás un porcelanato símil madera sea más económico, durable y de bajo mantenimiento. ¿Soñás con una pared revestida de piedra natural? Podés lograr un efecto similar con placas cementicias o revestimientos vinílicos.

Lo importante es elegir materiales que se adapten a tu estilo de vida y a tus recursos actuales. Más adelante, siempre se pueden hacer mejoras.


6- Pensá en el mantenimiento a largo plazo

Un material barato pero difícil de mantener puede terminar saliendo caro. Evaluá la durabilidad, la resistencia a la humedad, las necesidades de limpieza y si el color o la textura pueden deteriorarse con el tiempo.

Invertir un poco más hoy en un piso que dure años sin problemas puede ahorrarte cambios prematuros.


7- Aprovechá las liquidaciones, remanentes y oportunidades

Muchas veces, los corralones o fábricas venden restos de partidas a precios promocionales. Si estás revistiendo un baño pequeño o un ambiente chico, podés conseguir productos de excelente calidad a muy buen precio.

También hay marketplaces de construcción donde podés encontrar excedentes de obra o ventas particulares a precios bajos.